miércoles, 16 de diciembre de 2009

EL TRUCO DEL MANCO.

Los protagonistas de la película son Quique (que tiene una discapacidad física) y Adolfo.

En cuanto a la situación social destacamos que en primer lugar destacar que Quique no se encuentra muy adaptado en su barrio y en la sociedad en la que vive, debido a que encuentra múltiples barreras arquitectónicas. Quique también se encuentra excluido a la hora de encontrar pareja y a la hora de encontrar trabajo, debido a su discapacidad física.

Es una persona que necesita de ayuda externa para realizar actividades de la vida diaria (como vestirse, conducir, asearse…etc). Aunque en su barrio podemos decir que es una persona respetada y muy conocida, por su carácter.

En cuanto a Adolfo, no se encuentra totalmente adaptado en su barrio; ya que este tiene problemas familiares (el padre es alcohólico), económicos (no tiene dinero debido a que no tiene un trabajo estable) y es una persona que se impone a sí mismo muchas barreras sociales; no lucha por sus metas y se refugia en la droga.

Nos encontramos en la película con varios grupos sociales:

    • En primer lugar encontramos a los trabajadores inmigrantes; la finalidad de Quique es que reformen su local y ayudar a los inmigrantes con el trabajo. Acude a ellos porque cobran más barato y porque son conocidos.
    • En segundo lugar; los gitanos, que ayudan a Quique siempre que pueden (le regalan un bastón, le compran el coche, le ayudan con sus problemas…) a seguir hacía delante y a su desarrollo personal. Conforman un grupo de amistad.
    • En tercer lugar, nos encontramos con la mafia de “Marquitos”, que la única finalidad que tienen es conseguir dinero y controlar el barrio.

El acceso a los recursos educativos no se refleja en ningún momento en la película.

En cuanto a los recursos sanitarios, vemos que funcionan correctamente, ya que cuando el padre de Adolfo va al hospital le atienden correctamente sin encontrar ninguna barrera.

De los recursos culturales decir que son escasos, ya que no encontramos una identidad de barrio. Pero cabe destacar la identidad gitana que se refleja en la boda del amigo de Quique.

Los recursos laborales que encontramos son ilegales, los protagonistas acaban recayendo en la droga, la compra-venta ilegal…etc. Ningún trabajador cotiza a la seguridad social.

Los procesos de socialización que encontramos son:

En la socialización primaria: se entra en contacto con los llamados grupos primarios que introducen un gran número de condicionamientos que marcarán sus actuaciones, y que resultarán extraordinariamente difícil cambiar. Ambos protagonistas se desenvuelven en un barrio humilde, con pocos recursos y pocas salidas laborales. En ambos hogares existe una inestabilidad del núcleo familiar ya que tanto en la familia de Quique, como en la familia de Adolfo falta autoridad, comunicación entre los miembros familiares, las relaciones son tensas e incluso conflictivas como en el caso de Adolfo. No existe un buen clima de convivencia e incluso las faltas al respeto en el hogar están a la orden del día, no esta presente un modelo normativo correcto, ya que por ejemplo en el caso de Adolfo el padre es alcohólico, hecho que creo que le ha influido a este a la hora de meterse en el mundo de las drogas debido a no tener un modelo socialmente aceptado al que imitar, por lo que las normas sociales no se inculcan en ningún momento lo que da lugar a una desadaptación social.

En la Socialización secundaria: se puede decir que ambos protagonistas no están desadaptados en su barrio, ya que estamos hablando de un barrio donde la mayoría viven bajo circunstancias similares, poseen muchos amigos y conocidos los cuales mantienen unas normas comunes entre las que destaca el respeto (ante los más poderosos, los mafiosos). Pero son conscientes de que no llevan a cabo ni respetan las normas sociales, ya que realizan trabajos ilegales, realizan actos considerados delictivos (fuman drogas), están continuamente bajo la represión policial…son conscientes de que no están integrados en la sociedad, de que el trabajo es inestable y requieren una mejor vida, para ello buscan un trabajo legal y estable.

En cuanto a la socialización terciaria creemos que no se da en ningún momento, ya que no se da ningún tipo de resocialización. Si se puede apreciar el hecho de querer formar un estudio, pero kike no lo hizo con la intención de integrarse, sino para tener un trabajo en el barrio y ganar dinero, ya no acepta las instituciones que la sociedad le ofrece a las personas con discapacidad (en su caso, se le presenta la ONCE). Además lo creó sacando dinero de trabajos ilegales por lo que en ningún momento ha pensado en cambiar su forma de vida.

Y las causas de desadaptación que encontramos en la película son:

La causa de la desadaptación de Quique es su discapacidad física (tiene una minusvalía) y el entorno social en el que se mueve este protagonista.

En cambio, Adolfo, se encuentra desadaptado por su situación laboral (no tiene trabajo), por sus múltiples problemas con las drogas y por la situación familiar (su padre es alcohólico).

Podemos ver como Quique lucha cada día por superar esas barreras y seguir hacía adelante, mientras que Adolfo se rinde más fácilmente.

Como último destacar que los profesionales en un primer momento deberían centrarse en buscar un trabajo a ambos, ya que el principal problema del barrio es el económico, lo que conlleva a delincuencia y a trabajos ilegales.

Una vez realizado esto, nos centraríamos tanto en ayudas económicas para que Quique pueda eliminar todo tipo de barreras arquitectónicas que se encuentra en su hogar; así como poner en tratamiento a Adolfo, en un centro de desintoxicación.

Con respecto al barrio, vemos que existe una gran cantidad de consumo de drogas, por lo que se debería intervenir a través de programas y proyectos de drogodependencia.

Se debería intervenir con los más pequeños del barrio, con la prevención de estos para que no reproduzcan las conductas de los más mayores, a través de los institutos y servicios sociales comunitarios.

Crearíamos, si es que no lo hay, o intentaríamos fomentar el asociacionismo en el barrio, la concienciación y el compromiso de todos los vecinos.

Trabajar en las familias la afectividad, mejorar las relaciones de los padres con los hijos, pues vemos como hablan los protagonistas con sus padres y la falta de educación y respeto que existe.

Tampoco se ve en ningún momento ningún tipo de ocio, asique si es verdad que no existe, después de analizar la realidad, habría que instaurar algunos tipos de actividades de tiempo libre.


sábado, 12 de diciembre de 2009

Báilame el agua...

>…Báilame el agua, duerme conmigo,
mece mi paz, tu sonrisa es mi abrigo.
Húndeme en besos, olvida el olvido,
hoy vale más el presente que todo lo vivido…>


En esta película podemos ver como dos jóvenes (David y Carlos) abandonan sus vidas en familia, sus vidas acomodadas para vivir en la calle. Es una experiencia nueva que quieren vivir, quieren valorar el tiempo, aprender cosas nuevas, no estar “atados a nada”, no tener que dar explicaciones…etc.

David y Carlos viven en la calle, y se empiezan a relacionar con gente que está en su misma situación; entran en el mundo de las drogas a través de los porros. David todos los días en el metro se fija en una chica, María, una chica que está en una situación parecida; no tiene dinero, se tiene que ir del piso de alquiler porque no puede pagarlo, está sola.

David y María comienzan una relación; ellos viven en la calle, haciendo cosas nuevas, hasta que se dan cuenta de que tienen que hacer algo.

David a través de su amigo Carlos, habla con el mayor camello del barrio y comienza a traficar droga. Consiguen dinero con el cual se pagan una pensión. La situación “laboral” de David empeora, porque debe dinero, María comienza a ejercer la prostitución. Cuando David se entera de esto, comienza a fumar plata.

María también se droga para poder soportar el trabajo.
David recibe una brutal paliza, está un mes en coma. Al estar un mes en coma, pasa el mono, esto es un regalo de Dios, que puede aprovechar para no drogarse nunca más.

Cuando vuelve a la pensión, se da cuenta de que María está muy enferma; ha cogido múltiples enfermedades. Cuando María muere, David recae en el mundo de las drogas.

En esta película he visto reflejado como dos personas que estaban totalmente adaptadas a la sociedad; caen en una situación de desadaptación social de la cual es muy difícil salir.
David pierde prácticamente su red social; es decir, pierde la relación con su familia, pierde la relación con sus amigos…está inmerso en el mundo de las drogas, se encuentra en un estado de no afrontar los problemas, de no encontrar soluciones a su situación.
Por otra parte María, también cae en esta desadaptación social; pierde el trabajo y su situación económica es muy complicada. Se mete en el mundo de la prostitución para intentar ayudar a su pareja, y para poder vivir. Pero el tema de la prostitución además conlleva el problema de las drogas (María consume drogas habitualmente a partir de este momento), el problema de salud que deriva en la muerte de María.

Esta película nos refleja el riesgo de exclusión social, como todos podemos caer en esta desadaptación que nos lleve a situaciones extremas.

lunes, 7 de diciembre de 2009

Jaime Funes

Tras leer el artículo de Jaime Funes sobre los ciudadanos con dificultades sociales, cambia mi concepción de las personas inadaptadas.

En el artículo el autor nos habla de cómo las personas con problemas de adaptación al medio sufren sobre todo el la transición a la vida adulta; mientras que en mi opinión la etapa más difícil es la adolescencia, ya que es donde la personalidad del menor está en construcción y es muy probable que se deje influenciar, que haga que esta persona no se integre en la sociedad donde está encuadrado.

Se necesita mucha más atención con estas personas, ya que solamente los problemas sociales pueden ser tratados desde la atención integrada. Superar todas esas barreras sociales que surgen con el fin de que cada vez sean menos las personas que no se encuentran adaptadas.

Es muy importante la manera en la que se preste ayuda a ese problema de marginación; ya que muchas veces llegamos a crear nosotros mismos más marginación por nuestra falta de experiencia o simplemente errores que cometemos al actuar; pero ¿dónde podemos delimitar el que hasta aquí puede llegar un profesional o hasta allí?

Por último destacar que estas dificultades sociales muchas veces tienen en cuenta el contexto social donde se da la desadaptación.

BABY-DOWN

En mi opinión me parece una verdadera vergüenza que fabriquen un juguete con síndrome down; debido a que están haciendo la primera distinción entre muñecos normales y “muñecos con alguna discapacidad o retraso”.

En esta sociedad donde todo se comercializa ha llegado la hora de comprar y vender las discapacidades de ciertos grupos de personas.

Cuando vi el juguete me resulto muy extraño, pero aún más extraño me pareció cuando indagando sobre el tema me encontré el panfleto de instrucciones. Este muñeco tiene un panfleto con instrucciones para que el niño o niña que juegue con el sepa como estimular sus sentidos y como puede

“educarle” correctamente.


En mi opinión este tipo de juguetes no integra a estas personas en la sociedad, sino que acentúa su desadaptación y hace que los veamos siempre como distintos y con menos posibilidades que el resto.

¿Ser o no ser voluntario?

Tras trabajar como voluntaria en un comedor social, decidí informarme de la ley del voluntario y me di cuenta de la cantidad de irregularidades que se cometen en las asociaciones.

En primer lugar, a los voluntarios en ningún momento nos informaron sobre la póliza de seguro que se supone que deberíamos tener; por si desgraciadamente sufrimos un accidente en el voluntariado. Esto debería de estar regulado; ya que en caso de accidente no sé que pasaría con la asociación y el afectado.

Otra irregularidad muy importante es la escasez de formación para el desarrollo de las tareas, es decir, que muchas veces contamos con voluntarios que no van a ejecutar su labor a la perfección porque antes no han sido formados correctamente.

Por supuesto cuando acaba el voluntariado, no nos “regalaron” el título donde se acredita dicha labor; esto en mi opinión es una vergüenza, ya que es una forma de NO motivar a las personas para que realicen trabajos de este tipo; esto se contradice con los incentivos al voluntariado que surgen del Ministerio competente y con las leyes que regulan la prestación social sustitutoria.

Tras informarme de las leyes de las personas voluntarias y de las irregularidades existentes, yo me pregunto ¿Está bien ser voluntario? ¿Se respeta a las personas que son voluntarias o simplemente se aprovechan de dichas personas?

Cada cual que piense y reflexione….yo de momento imprimí la ley del voluntario y se la regale a mi coordinador.

martes, 1 de diciembre de 2009

Seminario 30 Noviembre.

En primer lugar decir que el seminario realizado el día 30 de noviembre era de carácter voluntario; los motivos por los cuales yo asistí a dicho seminario son:

• Porque me parece una actividad interesante; ya que los seminarios se convierten en espacios donde los alumnos pueden interactuar con profesionales aparte del profesorado.

• Porque me interesa especialmente el colectivo de menores; y el seminario trataba sobre el Programa de Tratamiento Familiar.

• He asistido al seminario porque me parece muy interesante saber como funciona este programa no solamente en la capital andaluza; sino en aquellos pueblos rurales pequeños que se encuentran excluidos.

• Me parece muy interesante conocer con los recursos que vamos a contar el día de mañana, ya que estos son limitados y esto determina nuestra intervención en muchos casos.

• He asistido porque me interesa mucho conocer el trabajo que se realiza entre familia-infancia-equipo multidisciplinar.

• El interés que tengo por conocer los Servicios de Protección al Menor.

El seminario me ha gustado bastante ya que hemos podido ver como trabajan estos profesionales, la importancia del consenso en los trabajadores (existe un equipo multidisciplinar que trabaja conjuntamente, es un equipo polivalente) y hemos podido ver como están trabajando actualmente con un caso.

Como aspectos negativos del seminario, destacar el poco respeto que todos hemos mostrado hacía Pilar Fuentes Pérez. En ningún momento me doy por aludida, ya que creo que he guardado las formas; pero es verdad que hoy en clase no se ha guardado silencio y hemos faltado el respeto (respeto entendido como valorar los intereses y las necesidades de otro individuo) a una profesional externa a la universidad que ha prestado su tiempo libre para venir a informarnos. Y esta no práctica del respeto, nos lleva a la exclusión por la que tanto luchamos.