martes, 23 de marzo de 2010

ENVEJECIMIENTO ACTIVO

ENVEJECIMIENTO ACTIVO.

Hoy las compañeras nos han expuesto un tema de reciente actualidad; el envejecimiento activo, un colectivo nuevo que se está jubilando recientemente. Se trata de personas que nacieron con el “baby-boom” (aproximadamente en los 50), personas formada, independiente y autónomo. En este grupo de personas no podemos encuadrar los estereotipos negativos.

Estas personas tienen un gran valor social, que muchas veces no es reconocido por la sociedad donde viven; pero se trata de un colectivo muy innovador que apuesta por sus inquietudes.

A lo largo de la historia la mujer ha adquirido el rol de mujer cuidadora (no solamente cuidadora en la familia, sino también profesionalmente) mientras que el hombre era el que se dedicaba al trabajo.

Al final de la Segunda Guerra Mundial, se crean bastantes políticas sociales.

En cuanto a los recursos existentes encontramos: de Ocio y Tiempo Libre (asociacionismo), Instituciones y Económicos. Pero se proponen nuevos recursos como sensibilización, prevención, intervención con estas personas, actividades intergeneracionales, actividades deportivas y potenciar la participación activa de dichas personas.

EL papel que la Educación Social desempeña con este colectivo es mejorar la calidad de vida en los años de las personas mayores, es decir, añadir vida a los años. Debemos favorecer la integración de estas personas. En 1991 se integra el Educador Social, pero en mi opinión debe abarcar más ámbitos, ya que actualmente se reduce solamente a la Animación Sociocultural.

Los educadores sociales crean espacios nuevos, propician agentes de desarrollo y emprenden procesos de desarrollo social con estas personas.

En cuanto a los objetivos que se marcan los educadores sociales, podemos resumirlos en: potenciar relaciones sociales e ilusión en las personas mayores, alargamiento de la vida activa, normalización de la vida (ya que ante todo son personas), favorecer la integración y mejorar los aspectos bio-psico-social de las personas mayores.

Pero para una buena intervención se necesita que el educador adquiera un rol innovador, que tenga ganas de actuar con las personas mayores y que estas estén por la labor.

Las personas mayores conforman un colectivo cada vez con más fuerza (ya que cada vez hay más personas mayores, y además más formadas y con mejor estado de salud); con lo cual las políticas deben mejorar y deben ofrecer prestaciones de calidad para este colectivo contando siempre con la persona,

Además debemos cambiar la concepción de envejecimiento, ya que infravalorado en la sociedad actual.

En mi opinión las personas mayores deberían estar mejor valoradas en la sociedad actual, ya que creo que si pueden ofrecer muchos valores y mucha experiencia a las personas más jóvenes. Además las personas mayores tienen mucho que ofrecer hasta que se sientan con ganas de seguir hacía delante.

Este tema lo había tratado anteriormente en la asignatura de Psicología de la Vejez y me parece muy interesante y muy bonito, ya que las personas mayores son un colectivo muy ricos en valores y con muchas cosas que aportar a la sociedad.

Todos debemos estar con la botas en la tierra hasta el final” Ramón Ramírez Gotor.

miércoles, 17 de marzo de 2010

Discapacidad.

Destacar que la discapacidad no siempre se ha entendido de la misma manera, sino que ha tenido una evolución en el tiempo.

Actualmente se da una nueva visión de la discapacidad, que hasta entonces no se había dado; se orienta el reconocimiento de los derechos humanos, la autonomía de las personas con discapacidad, la socialización con el medio, la integración social y los apoyos con los que cuenta.

Desde hace un tiempo se viene intentando normalizar la situación de las personas con algún tipo de discapacidad con el resto de la sociedad; se promueve una vida digna y equitativa desde la inclusión en el medio social.

No nos debemos centrar solamente en una rehabilitación médico funcional; si no que debemos hacer una reinserción social; con el fin de que se normalice en el desarrollo de la sociedad.

Vemos como en algunos países la rehabilitación y reinserción se centra principalmente en una asistencia médica (en hospitales, sanatorios, centros especiales…etc); donde las personas con discapacidad no se exponen a la vida real, no se exponen a las barreras arquitectónicas y sociales; pero a la vez ellos mismos se las están creando al recluirse y apartarse de la sociedad.

En la antigüedad la discapacidad se trata como un problema del individuo, el cual acepta un rol de enfermo sin tener en cuenta ni sus derechos ni sus deberes. La persona con discapacidad se convierte en una persona pasiva que no incluye ningún factor social en el desarrollo de su vida. Se recurre a los centros especiales y sanitarios para la resolución de problemas.

La persona está influida por tres factores a lo largo de su vida:
- Microsistema; relaciones del individuo con su medio social más cercano (familia, grupo de iguales). Sujeto como persona autónoma.
- Mesosistema; relaciones del individuo en su medio social (comunidad). La persona se integra a sistemas sociales diferentes a la familia.
- Macrosistema; refleja las influencias sociales, políticas y culturales de la sociedad en general. Aquí se reflejan todos los valores de la sociedad que pueden influir en la persona con discapacidad.

La parálisis afecta a las habilidades motoras y al movimiento de los músculos. Se debe al daño cerebral que se produce antes o después del nacimiento, o durante los 5 primeros años de vida.


Me ha llamado mucho la atención el rechazo que pueden sufrir en la sociedad, las personas con algún tipo de discapacidad; ya que no son tratados de la misma forma, no están en una situación “normalizada”. Muchas veces estas personas se sienten menospreciadas, al ser tratadas como minusválidos. Pero lo importante es que con el esfuerzo de todo esto cambie en la sociedad, eliminándose las barreras sociales y arquitectónicas que encontramos.

Menores en desamparo.

Me ha parecido muy interesante la exposición de las compañeras, ya que he aprendido nuevos conceptos sobre un tema del cual no tenía conocimientos previos.

La Junta de Andalucía (institución que trabaja en la propia comunidad autónoma) acoge la tutela de un menor cuando se declara su desamparo. El requisito que deben tener las familias para que puedan intervenir los equipos de tratamiento familiar es tener un menor a su cargo, y ser responsables de dicho menor.

Si la Junta asume la Guarda de un menor (que los padres lo tienen por derecho natural), esto no supone que también tenga la tutela o Patria Potestad (derechos y obligaciones de los padres sobre sus hijos) de un menor. En ningún momento los padres del menor pueden elegir el centro al que este van a asistir.

La familia no tiene que asistir obligatoriamente a las distintas intervenciones con los menores.

En cuanto al acogimiento residencial no tiene preferencia sobre el acogimiento familiar. Este acogimiento puede darse en casas o en residencias, y dependiendo de su temporalidad puede ser simple o permanente. En estas casas o residencias se trabaja la inserción laboral; una vez que los menores salen de aquí tienen otros tipos de residencias especiales, hay otros programas que los acogen (son programas especiales que suplen las carencias de una familia y preparan a los menores para la vida en sociedad sin ningún tipo de respaldo).

El perfil de los padres de los menores en desamparo es muy variado: padres con enfermedades mentales, padres con toxicomanía, padres que maltratan, padres que abandonan a los menores, etc.

Los padres pueden solicitar a la Administración Pública que asuma la Guarda Potestad de sus hijos. Lo normal es que la patria potestad se conceda a ambos progenitores y que solamente se prive de ellos en casos extremos.

El acogimiento familiar no rompe los vínculos con la familia de origen.

Las leyes deben conocer las necesidades de cada niño. El maltrato infantil tiene en cuenta a quien se realiza

El desamparo se puede dar por tres motivos:

  • Por el imposible ejercicio de los niveles de protección.
  • Por el incumplimiento de los deberes de protección.
  • Por el inadecuado cumplimiento d los deberes de protección.

Se pueden dar varios tipos de maltrato: maltrato físico, negligencia o abandono, maltrato emocional, abandono emocional o abuso sexual. Todo tipo de maltrato tiene una serie de causas y origina una serie de consecuencias.

Me ha parecido muy interesante el tema expuesto, ya que no tenía mucha idea de ello. Me resultan muy interesantes los tipos de maltrato que se pueden ejercer con un menor, ya que esto en mi opinión, va a ocasionar graves secuelas en su desarrollo posterior.

domingo, 7 de marzo de 2010

Hermanos Especiales.

HERMANOS ESPECIALES, RELACIONES ESPECIALES.
DISCUSIÓN ACERCA DE HERMANOS DE NIÑOS CON NECESIDADES ESPECIALES.
Conferencia 1999. Fundación Síndrome de Angelman.
Agosto 10-15, 1999.
Julie Hyman, MSW.

No solamente las personas con discapacidad (en este caso niños con necesidades especiales) son discriminados en la sociedad, también sus familias sufren este tipo de discriminación y sentimientos muy desconocidos por el resto de personas.

Estos hermanos de niños con necesidades especiales tienen sentimientos muy parecidos, preocupaciones y experiencias vividas. No obstante, decir que la mayoría de hermanos se encuentra totalmente “adaptado” y se comportan como adultos. Dicha situación puede conllevar beneficios, como motivación e inspiración para los hermanos; como perjudicar al hermano creando situaciones injustas o estresantes.

En las relaciones fraternales, la familia juega un rol muy importante en el desarrollo mutuo. Los hermanos interactúan conjuntamente desde el amor, el afecto, la amistad, el odio o el resentimiento. Todos estos comportamientos negativos y positivos son una relación entre hermanos.
Los hermanos ofrecen la más intensa relación con un niño con discapacidad. Se trata de interacciones continuas y a medio plazo; se enseñan habilidades conjuntamente. Los hermanos adquieren ciertas competencias que influyen en sus vidas.

En cuanto a las relaciones sociales, los hermanos sirven como un sistema de apoyo mutuo único; son confidentes y consejeros entre sí, es decir, que se forman unos lazos de unión muy fuertes entre los hermanos y los niños con necesidades especiales. La relación evoluciona y es de por vida, creándose un conflicto a la hora de abandonar el nido familiar; ya que el hermano puede tener un sentimiento de abandono.

Podemos hacer una línea en la evolución de la persona en la cual:
  • En la infancia ambos hermanos comparten todo.
  • En la etapa de escolarización, el hermano empieza a conectarse con otras personas que no son de su familia y pone en práctica sus habilidades sociales.
  • En la adolescencia, los hermanos pueden tomar dos actitudes: estar a favor de su hermano o sentir “vergüenza” por él, y llegar de esta manera al rechazo.
  • En la madurez se crea el conflicto de abandonar el nido familiar.
  • Por último destacar que en la vejez se suele establecer una red social fuerte con el hermano con discapacidad.

Los hermanos comparten preocupaciones esenciales y necesidades únicas; tienen a tener los mismos sentimientos y emociones. Aunque existan necesidades individuales se suele respetar al hermano como ser individual. Es muy importante el medio social donde se desarrolle la vida del hermano.

En cuanto a las experiencias negativas de hermanos de niños con necesidades especiales, nos encontramos con:
- EXCESO DE IDENTIFICACIÓN: suceden cuando el hermano se pregunta si él o ella comparte el problema del hermano con necesidad especial. Este miedo es más pequeño en los hermanos de menor edad.
- VERGÜENZA: un hermano con discapacidad puede ser motivo de incomodidad para él o ella; por la atención que se presta, por sentirse molesto, por sentirse libres…etc. Este sentimiento suele ser pasajero.
- CULPABILIDAD: los hermanos suelen ser más susceptibles a sentir culpabilidad. Los hermanos pueden sentirse culpables por “estar sanos”, por “ser normales”, por aprender a otro nivel, etc.
- SENTIMIENTOS DE AISLAMIENTO, SOLEDAD Y PÉRDIDA: los hermanos pueden echar de menos el hecho de que sus familias les presten menos atención. Estos sentimientos se intensifican en ciertos momentos; para lo cual muchas familias piden ayuda externa
- SENSACIONES DE RESENTIMIENTO: usualmente se causa cuando un niño recibe menos atención, menos cuota emocional que el hermano con discapacidad.
- MAYORES RESPONSABILIDADES Y PEDIDOS DE CUIDADOS A BRINDAR; estos hermanos suelen ser más responsables y maduros; dejando muchas veces de prácticar otras actividades.
- UNA CRECIENTE PRESIÓN DE SUPERACIÓN; estos hermanos tienen afán de superación de sí mismos; las familias suelen presionar a estos niños para que sean mejores. Esta actitud se puede considerar positiva.

Pero no solamente nos encontramos con experiencias negativas, sino que también tenemos experiencias positivas, algunas de ellas son:
- MADUREZ; los hermanos suelen estar bien equilibrados y tener mayores niveles de responsabilidad influidos por experiencias vitales distintas, mayores responsabilidades exigidas (especialmente con las niñas) y auto-confianza.
- PERCEPCIÓN; las mayores oportunidades experimentadas por los hermanos es la percepción que se tiene de la condición humana. Se deben apreciar las habilidades de este menor, las habilidades del hermano con discapacidad, tolerar la situación, tener orgullo y defender los derechos del hermano con discapacidad.


Se proponen varias ayudas y servicios para que se faciliten estas situaciones a las familias y a los hermanos:
  1. Proveer a los hermanos con información apropiada a la edad.
  2. Dar a los hermanos la oportunidad de reunirse con otros hermanos en su misma condición.
  3. Estimular la buena comunicación con niños de desarrollo típico.
  4. Estimular a los padres para que se hagan un tiempo especial con el niño que se desarrolla típicamente.
  5. Estimular a los padres a que aseguren a sus hijos un futuro adecuado junto a su hermano con discapacidad.

Otro colectivo desfavorecido...

OTRO COLECTIVO DESFAVORECIDO…PERSONAS MAYORES.
Diariamente nos encontramos con personas mayores que no se sienten integradas en la sociedad en la que nos encontramos, muchas veces debido a que no llevan un proceso de envejecimiento favorable, sino un envejecimiento deficitario para ellos.
También en estos sentimientos negativos influyen los estereotipos que marca la sociedad como: “los mayores son todos deprimidos, no sirven para nada, son todos aburridos…”. Estos estereotipos tienen una serie de consecuencias en la sociedad, algunas de las cuales son: desapego hacía este colectivo, temor a la vejez, dificultad para comprender a la persona mayor e incluso suicidio de las personas mayores.

Es verdad que con la edad y el paso de los años, las facultades físicas se van deteriorando, muchas veces nos encontramos con un deterioro o alteraciones en los sentidos (en la vista-se reduce la agudeza visual, se reduce el campo visual, se pierde acomodación, se pierde capacidad de contraste, se pierde discriminación de color e incrementa la sensibilidad a deslumbramientos-, en la audición- se pierde la capacidad para oír sonidos de alta frecuencia, se produce un zumbido-, en el olfato- las neuronas receptoras pierden capacidad de vida y se pierde el grosor de las capas celulares,-en el gusto-encontramos una mayor dificultad para distinguir sabores y una mayor pérdida de elasticidad en la boca y de saliva- y por último, en el tacto- la sensibilidad es mucho menor, se produce una intolerancia ante las temperaturas extremas y el dolor mantiene la homeostasis de muchas funciones vitales-). Este deterioro puede hacer que cambie el estado de ánimo de estas personas, estando más tristes y con menos ganas de realizar actividades.

Sin embargo, también nos encontramos con personas mayores que si que siguen un proceso de envejecimiento positivo, un envejecimiento competente. En dicho proceso las personas mayores no dejan de mantener relaciones sociales, no dejan de realizar actividades, incluso se ven más desahogados al tener más tiempo libre. Estas personas recuperan parte de sus actividades anteriores, buscan el gozar de la vida.

Para vencer los tópicos de los que antes hemos hablado, debemos fomentar la empatía hacía estas personas, la consideración positiva de las personas mayores y valorar su autenticidad. Debemos tener mucha paciencia con las personas mayores y promocionar su autonomía y autocuidado.

Estos conocimientos están sacados de un texto de Cristina Fernández Portero, (2009).

Planificación en la Intervención.

PLANIFICACIÓN EN LA INTERVENCIÓN.

Los programas de intervención son una forma de planificación estratégica en la cual se decide que vamos a hacer y establecemos la forma de llevar a cabo nuestro trabajo, danto un estilo a la forma de trabajar. Los programas hacen referencia a un conjunto de proyectos, (forma de planificación que establece dentro de los objetivos generales y de las estrategias marcadas en el programa, las acciones a desarrollar en un tiempo delimitado, cómo se quiere hacer, quienes lo van a hacer y cuándo se hará) relacionados entre sí como parte de las acciones para alcanzar las metas y objetivos del plan, (es un conjunto organizado de fines, objetivos, metas, instrumentos, medios y recursos para lograr el desarrollo de un área determinada o de un sector) dentro de un período de tiempo determinado.

Para realizar cualquier tipo de planificación es muy importante marcarnos unos objetivos, y para ello debemos realizar un buen análisis de la realidad (detectar las necesidades, analizar la zona donde vamos a actuar con el fin de realizar las acciones en función de las necesidades donde vayamos a actuar). Como técnica para poder realizar un buen análisis de la realidad, nos encontramos con la observación, la cual se define como la capacidad de examinar atentamente proporcionando un hecho fundamental; los hechos. La observación podemos decir que se traduce en evidencia empírica.

Es muy importante que diferenciemos entre necesidades e intereses; ya que los segundos expresan un deseo de algo que no es necesario, pero que gratifican a la persona; mientras que las necesidades son las carencias o ausencias de algo. Es muy importante saber cuales son las necesidades más urgentes, para ello debemos tener una capacidad de discriminación, de indagación por saber que necesidad es más importante. Debemos tener en cuenta que hay necesidades que no se pueden cubrir, debemos ser realistas.

En toda planificación se marcan unos objetivos, los cuales debemos definir de manera clara, medible y observable, especificando los generales de los específicos.

Para llevar a cabo la planificación debemos adoptar una metodología, que es un procedimiento racional y científico que confiere un orden a las actuaciones que se van a desarrollar de cara a conseguir un fin y llevar a cabo una acción determinada; juega un papel esencial en el desarrollo de cualquier proyecto.

En cuanto a las actividades, destacar que aquí estamos tratando los procedimientos a través de los cuales se implementarán las acciones por las cuales alcanzaremos los objetivos que nos hemos propuesto. Son aquellas acciones con las cuales daremos respuestas a los objetivos planteados. Debemos describir todo el proceso puesto en acción y las organizaremos según las necesidades del proyecto: por sesiones, reuniones, tareas, talleres…etc.

Es muy importante saber con el tiempo que contamos, es decir tener conciencia de los tiempos destinados a cada actividad (temporalización).

En cuanto a los recursos, decir que son los medios necesarios para realizar cada una de las sesiones que hemos diseñado, encontrándonos con recursos humanos, materiales y financieros.

Toda planificación lleva consigo un presupuesto, es decir los gastos que conviene que tengamos previstos. El financiamiento del proyecto hace referencia a cómo serán provistos los gastos del proyecto y qué institución o instituciones van financiando. También sirve para la acción institucional.

Por último nos encontramos con la evaluación, una de las fases más importantes en la planificación. Es una forma de medir los resultados de un programa en relación a los objetivos iniciales propuestos. Es un proceso crítico referido a acciones pasadas con la finalidad de constatar los progresos alcanzados en el plan propuesto y hacer en consecuencia las modificaciones necesarias respecto a las acciones futuras. Evaluamos para conocer el trabajo realizado. Una buena evaluación es concreta y objetiva; debe basarse en hechos y datos concretos.

Algunos de los criterios de evaluación que se pueden proponer son los siguientes: logros (medición de los efectos producidos por el programa), eficiencia (productividad del programa), calidad (evaluación de los resultados cuantitativos), persistencia (modificaciones permanente que ha conseguido) e impacto (ponderación de la importancia relativa de los resultados en comparación con la magnitud total del problema con el cual se relaciona).

También es necesario saber la opinión de los beneficiarios del programa, es decir que los objetivos se hayan aceptado por la comunidad.

miércoles, 3 de marzo de 2010

Invisibles.

Es divertido ser “sin techo” por unos días?

El otro día viendo la televisión tranquilamente, me encontré con ese nuevo programa INVISIBLES, en el cual cinco famosos de renombre se hacen pasar por “sin techo” durante diez días, olvidándose de su fama y sus vidas.

Me parece indignante que cinco personas “voluntariamente” (que no es real, ya que por este reallity-show están cobrando un dineral) se hagan pasar por sin techo, cuando ellos saben que solamente será un periodo muy corto de tiempo y después de esta experiencia volverán a sus cómodas vidas llenas de lujos y comodidades. Como he dicho antes, se hace de este gran problema de la mendicidad un reallity-show, donde la cadena de televisión espera máximos en la audiencia con la emisión de este programa.

De esta manera cualquiera quiere ser indigente por un día, ya que se refleja la libertad que te da el estar en la calle, el no depender de nadie, el no tener que hacer nada y tener que hacer todo si quieres evolucionar, el dominio de tu vida en tus manos y en las de nadie más…pero ¿y la parte dura y real donde se refleja?...